29/09/2015 Fotografía de Archivo: Reunión realizada a fines del año 2013. María Cristina Illánes Figueroa - Concejal Edison Pinilla González - Senador Alfonso de Urresti Longton 29/09/2015 El inmueble fiscal permitirá que más de 90 familias de dicha localidad, correspondiente a los integrantes de los comités El Volcán, Nueva Esperanza y Amancay, cuenten con el ansiado terreno para la construcción de igual cantidad de viviendas. Concejal Edison Pinilla González exhibe decreto de transferencia gratuita de terreno para comités. El concejal Pinilla confirmo que la escritura pública deberá suscribirse dentro de un plazo de 60 días hábiles, contado desde la notificación por escrito de este decreto al Serviu. Una vez suscrita dicha escritura se deberá remitir al nivel central para su completa aprobación. Posteriormente, el Ministerio de Bienes Nacionales emitirá Decreto Aprobatorio y lo remitirá a la región. Una vez que se cuente con el Decreto Aprobatorio el Serviu tiene un plazo de 60 días para inscribirlo en el Conservador de Bienes Raíces. Pinilla señala que “La Autorización de esta transferencia viene a cumplir con un ansiado anhelo de más de 90 familias que por más de 15 años han esperado hacer realidad el sueño de la casa propia. Debo hacer presente que este concejal Junto a la Dirigenta María Cristina Illánes Figueroa comenzamos a trabajar sobre la materia desde fines del año 2013 a la fecha. En esa época era tanta la desesperanza que incluso querían terminar con los comités porque se sentían solos, sin apoyo de la Municipalidad y de otros organizamos relacionados al tema. Esta situación, dio pie para iniciar las gestiones que permitirían revertir la situación. Es en ese momento cuando les ofrezco mi ayuda, coordinado en forma inmediata reuniones con el entonces Diputado Alfonso de Urresti quién a su vez nos gestiono reunión con el Director Regional de Serviu para conocer en qué estado se encontraba la postulación de dichos comités, oportunidad en la que nos percatamos que no habían avances respecto de la postulación a subsidios de los comités”. Fotografía Archivo. “Posterior a generado el nexo, junto a funcionarios del Serviu y el Senador Alfonso de Urresti nos reunimos en la localidad de Neltume con todas las familias pertenecientes a los comités primeros dos comités. Más tarde, a mediados del 2014, se genera una nueva reunión donde concurren el Intendente Montecinos, el Seremi de Bienes Nacionales y de la Vivienda, más este concejal, instancia donde de establecen los compromisos de Gobierno que hoy concluyen, en una primera etapa, con la transferencia de los terrenos al Serviu para los respectivos comités”, aseguro el concejal Pinilla. Pinilla también confirma que “los dirigentes de los comités han seguido realizando las correspondientes gestiones para elegir la consultora que diseñe y postule el proyecto de acuerdo a la legalidad habitacional que les permitirá contar con su esperada casa propia”. Fotogafía de Archivo: Concejal Pinilla, dirigenta y miembros de comités. Finalmente, el Concejal Pinilla no dejo de manifestar su alegría “por este importante logro obtenido gracias al trabajo y la perseverancia de las más de 90 familias y especialmente de sus dirigentes, María Cristina Illánes y Evelyn Jerez, quienes nunca perdieron la fe y junto a ello debieron sortear los problemas que la larga espera y desesperación han traído a las familias que ellas representan. Por su parte, María Cristina Illánes Figueroa, Presidenta del Comité de la Vivienda “Nueva Esperanza” de Neltume, tras aclarar que en un inicio hubo cien personas interesadas con la casa propia, pero como el tema se había prolongado muchos años se apagó la llama de la ilusión por la casa propia, postulando solo 35 personas. “Hoy hemos recibido buenas noticias, en donde los terreno han sido traspasados al Serviu para que ya definitivamente después de tantos años se construyan las poblaciones, la verdad es que estoy muy contenta y feliz con esta noticia”. María Cristina Illánes Figueroa. Tras recibir la noticia y el respectivo decreto, la dirigenta agradeció las gestiones del Concejal Edison Pinilla y del Senador Alfonso de Urresti, “porque con ellos nosotros comenzamos a trabajar a cerca del tema, porque los comités en Neltume hace dos años atrás estaban casi muertos, no había ninguna posibilidad de sacarlos adelante”. Illánes confiesa que “cierto día me encontré con el Concejal Pinilla, me acuerdo bien de ese día, porque fue en mi colegio, El Tierra de Esperanzas, y se me ocurrió la brillante idea de acercarme a él y de contarle el problema que teníamos ya que en realidad los comités estaban muy mal, prácticamente se estaban deshaciendo, ¡no teníamos apoyo de nada!, en realidad no sabíamos qué hacer como directiva porque nadie nos ayudaba, nadie nos guiaba en nada, ¡estábamos prácticamente muertos!”. “Gracias a él - Concejal Pinilla - y sin ningún problema me dijo que se iba a gestionar todo, que nos ayudaría en todo lo que se pudiera, que solas no nos iba a dejar”. Añade que “un día nos encontramos con el Senador Alfonso de Urresti, él nos prestó toda la ayuda, fuimos a reuniones en Valdivia, estuvimos en el Serviu y con Bienes Nacionales para ver precisamente el tema del terreno que era lo que más nos preocupaba, y era en lo que más atrasado teníamos”. También asegura que “finalmente pudimos comenzar a lograr cosas que no pensábamos que íbamos a lograr y tan rápido”. En cuanto a gestiones realizadas por el alcalde, la dirigenta María Cristina Illánes asegura que “en cuanto a ese tema: mire, yo hace mucho tiempo escuché eso de que él había ido a hacer algún trámite como ayuda para el comité; si fue así o no ¡no lo sé!, porque él nunca me notificó nada a mí. En realidad, yo con él desde hace mucho tiempo que no tengo contacto alguno”. La dirigenta agrega que “gracias a nuestras gestiones, como directivas de Nueva Esperanza y El Volcán, con las personas que he nombrado - Senador Alfonso de Urresti y Concejal Edison Pinilla - es que hemos podido sacar esto adelante, porque yo estaría mintiendo si en algún momento el alcalde me llamó para saber cómo íbamos nosotros, o si necesitábamos alguna cosa. Con respecto a eso - gestiones del alcalde - soy medio ignorante porque nunca me comunicó nada”, aseguró. En otro aspecto la dirigenta dijo sentir mucha alegría hoy día “porque el Comité El Volcán lleva como quince años esperando que sus viviendas salgan, incluso hay un socio que falleció esperando que su casita saliera. Yo partí con un hijo de tan solo 2 años, porque fui parte del otro comité, El Volcán en un principio, fui una de las personas que formó ese comité y hoy mi hijo tiene 18 años de edad, así es ¡imagínese!”. “Esto es un logro muy importante para las familias beneficiadas, que son todas de escasos recursos, son familias que siempre han vivido de allegados, muchas veces familias numerosas que viven hacinadas”, concluyó la feliz dirigenta. DECRETO |